El aporte de Everett Rogers

Teoría de Difusión de Innovaciones
Autores
-
Wilbur Schramm: (antecedente) propone que la comunicación sea un medio para el desarrollo (cambio social); en ese sentido, podría ponerse como ejemplo, la comunicación pública de tipo orientador en situaciones de riesgo.
-
Everett Rogers: en los años ‘60 propone que una de las maneras por las que los países así llamados “periféricos” o subdesarrollados, salgan de esa situación mediante la adopción de innovaciones tecnológicas que provienen de los países o regiones más avanzadas.
Tipos de personas en el proceso de difusión de innovaciones:
-
Los innovadores: son quienes tienen más cercanía a los elementos tecnológicos de innovación.
-
Adoptantes tempranos: son quienes aceptan y adoptan la innovación por primera vez. Son entusiastas acerca de la adopción de estas innovaciones.
-
Mayoría temprana: actores que no están dispuestos a correr riesgos. Aunque no se animan a adoptar la innovación al inicio, terminan por asumirlas porque no les queda más opción.
-
Mayoría tardía: quienes son reacios al cambio, no aceptan las innovaciones. Son más tradicionalistas y apegados a las formas antiguas de trabajar o producir.
-
Rezagados: se muestran indiferentes frente a cualquier innovación. Son celosos frente al hecho de que otras personas sí han adoptado las innovaciones.
Puntos de crítica:
-
La teoría es catalogada por algunos autores como neocolonialista y por promover un modelo de desarrollo etnocéntrico
-
Se centra demasiado en las formas de producción mercantilistas o favorables al libre mercado.
-
Las innovaciones pueden ser muy buenas, pero no siempre se adaptan antes al nuevo medio donde van a ser probadas.
En conclusión: las innovaciones se han ido propagando de una nación a otra no tanto por el factor ideológico sino por el aspecto pragmático de estas innovaciones.
Por ejemplo, el uso de redes sociales fue inventado en la universidad de Harvard (Facebook) y ahora se usa en todo el mundo y han surgido muchas más, para diferentes propósitos: lo familiar, profesional, político, entretenimiento, jóvenes, etc.