top of page

Corpus Christi

ntirira
Esta es una investigación sobre la fiesta de Corpus Christi, la cual se base en una serie de evidencias recogidas por un equipo de estudiantes de Comunicación de la UPS, sede Quito (enero 2022)


¿Qué es el Corpus Cristi y cuál es su origen?

Danzante, personaje principal de la festividad de Corpus Cristi. (Imagen: https://es.wikipedia.org/)

El Corpus Christi proviene del vocabulario latino, “Corpus” y “Christi”, que se refieren al Cuerpo de Cristo, es la celebración donde la Iglesia Católica conmemora el establecimiento del sacramento en la Eucaristía. El Corpus Christi es una fiesta tradicional que mezcla la fe y la cultura, es considerado como patrimonio intangible de la humanidad, y una de las más importantes manifestaciones religiosas del Ecuador.


¿Pero cómo es que aún se mantiene viva esta tradición?


Primero hay que saber los orígenes de esta celebración. En la misma Europa, ya había celebraciones ancestrales pre-cristianas, las cuales, por medio de varios ritos, evocaban una adoración hacia el Sol y festejaban la muerte del invierno y el renacimiento de la vegetación. Posteriormente, el cristianismo le dio otro significado relacionado con el Cuerpo y Sangre de Cristo.


El Corpus Christi se trasladó a América tras la conquista ibérica, la Corona Española quería imponer sus tradiciones cristianas, en la población americana durante la época de la colonia. Debido a esto se produjo como resultado una interesante mezcla de ritos y culturas tanto de origen católico como de la parte indígena. Esta fusión de las culturas ha permitido que el Corpus Christi en Ecuador se festeje con personajes danzantes, que representan la cultura indígena, una fiesta religiosa de la fe católica.


La tradición popular del Corpus Christi, se festeja principalmente en Cuenca y en otras localidades del país, se realiza durante 7 días, atrayendo a una gran cantidad de gente por lo prestigiosa que es esta tradición. Día tras día continúa su atracción hacia turistas extranjeros y nativos del país. Además, debido a la fama y la influencia de esta tradición, el Corpus Christi sigue pasando de generación en generación.


Fiesta del Inti Raymi en la ciudad de Tulcán (Imagen:https://www.eluniverso.com/noticias/2019/06/11/nota/7371609/tulcan-se-prepara-festejo-inti-raymi/)

En otra localidad, como es el caso Pujilí, en la provincia de Cotopaxi, las fiestas se realizan por medio de danzas y bailes tradicionales. Debido al importante papel religioso que representa esta fiesta tradicional, se lo realiza en agradecimiento a las cosechas y al sol. Esta tradición inicia con música de banda del pueblo y fuegos pirotécnicos. Los participantes como los danzantes, el público, el alcalde y los priostes, entre otros, bailan y beben los tradicionales canelazasos alrededor de las “Chamizas”. Además, se realizan desfiles con comparsas nacionales y extranjeras que recorren las calles de la cuidad. Principalmente el punto de interés en esta festividad es el danzante, ya que es el ícono de esta fiesta tradicional.


El Corpus Christi y el Inti Raymi son dos fiestas tradicionales de nuestro Ecuador, las cuales se celebran en el mes de junio. En estas fiestas los personajes se caracterizan por sus trajes, sus máscaras y su energía al momento de realizar los característicos bailes y las comparsas. Tanto el Corpus Christi como el Inti Raymi son celebraciones paralelas. En la primera se festeja el Cuerpo de Cristo, un sacramento del catolicismo cuyo significado se refiere a la vida eterna prometida a quienes participen del mismo. En cambio, la segunda, hace alusión al renacimiento de la vegetación y al agradecimiento por las cosechas. Los indígenas adoptaron la fiesta religiosa cristiana pero a lo largo del tiempo, no han dejado sus propias costumbres y tradiciones ancestrales ligadas más bien a la fiesta del Inti Raymi (Fiesgta del Sol).



Fiesta del Corpus Christi en la ciudad de Cuenca 2020 (Imagen:https://delado.com.ec/2020/03/31/corpus-christi-en-cuenca/)

La propia fama de esta fiesta tradicional, atrapa a las personas de sus localidades y gente que viene del extranjero, pero no solo por la fama, sino que además cuenta con otros elementos tales como la gastronomía, bailes, juegos y demás. También, cuenta con el apoyo de los Obispos, la municipalidad, priostes, y la voluntad de los mismísimos fieles, que son los que hacen posible esta fiesta. Gracias a la fe, apoyo y cariño de la gente, se ha mantenido viva esta tradición.

 

Personajes y vestimenta


- El Danzante o también conocido como “Tushug” o “sacerdote de la lluvia”:


Lleva un traje muy colorido el cual, esta lleno de encajes, también posee bordados, monedas antiguas y sobre sus hombros lleva un penacho que pesa mas o menos 20 libras. Exhibe enormes espejos e impregnaciones de pedrería y plumas, que simbolizan el poderío de las aves andinas en un gran sombrero.

Representación del vestuario del personaje de Danzante (Fotografía tomada en el Teatro del Jardín Botánico por Alexis Pillalaza)

En sus piernas muestra cascabeles, para que, así el danzante, pueda sincronizar sus pasos. En su mano derecha lleva un alfanje, el que es elaborado con un alambre que lleva adornos de aves, y en su mano izquierda porta una paloma, la cual tiene relación con el Espíritu Santo, esta es liberada durante la salida de la iglesia.


- El Ropayo:

Está a cargo de toda la vestimenta del danzante.


- El Ropacatig:

Este personaje es el que se encarga de ponerle y quitarle la vestimenta al danzante.


- Alcalde:

Él organiza la fiesta del Corpus Christi y se encargar de sacar al danzante de su casa el día de la fiesta ,después de que haya recibido la bendición de sus padres.


Vestimenta de la mujer del danzante acompañada de su hijo (Imagen tomada por Alexis Pillalaza)

- Los oficiales, los tamboreros y los pungulleros:

Son músicos experimentados, asisten al danzante y le ayudan a llevar el penacho cuando él se agota. Tienen una suntuosa indumentaria en la que sobresale la cabeza.


La mujer del danzante:

La mujer va ataviada con cintas de varios colores, anacos de bayetilla y rebozos de seda, en la cintura amplias fajas, sombrero de paño, aretes de plata y collares de mullos.


- Los Coheteros:

Se encargan de encender los juegos artificiales.

 

Testimonio


Glenda Herrera, profesora y bailarina del grupo "Danza e Identidad", nos cuenta cómo fue su experiencia al representar a este personaje tan importante de una tradicional fiesta como lo es, el "Corpus Christi".


"Para mi representar a este personaje fue un desafío completo, pues, no solamente tenía que recrear su estilo, también, teníamos que realizar a mano nuestros propios vestuarios tal y como lo hacen ellos. Yo tenía conocimiento de este personaje, pero no imagine lo duró que es estar en su lugar. Lo más complicado para mi, fue cargar con todo el vestuario completo, ya que pesaba demasiado, sin embargo, puedo decir que valió la pena, ya que, conocí un poco más acerca de este personaje tan increíble y como es su preparación antes de salir a presentarse en dicha fiesta tradicional. Ahora sé que, cada elemento de su vestuario tiene un significado y representa algo en específico. Sin duda lo volvería hacer otra vez"

 

Entrevista


Vamos a realizar unas preguntas al director y coreógrafo del Ballet folclórico Quitus, Edwin Caizapanta, dando su punto de vista y opinión acerca de esta fiesta tradicional católica.


 

Referencias

  • La fiesta del Corpus Christi: Tesoro patrimonial intangible del Ecuador - Ecuador Travel Press. (2021, May 29). Ecuador Travel Press. https://ecuador.travel/press/la-fiesta-del-corpus-christi-tesoro-patrimonial-intangible-del-ecuador/.

  • Narea, W. (2019, June 15). Rituales de fe, tradiciones y dulces en Cuenca por el Corpus Christi. Eluniverso.com; El Universo. https://www.eluniverso.com/noticias/2019/06/15/nota/7377960/rituales-fe-tradiciones-dulces-cuenca-corpus-christi/

  • ‌Danzante de Pujilí - Wikipedia, la enciclopedia libre. (2014). Wikipedia.org. https://es.wikipedia.org/wiki/Danzante_de_Pujil%C3%AD.

  • Pujilí (Ecuador), la ciudad que vibra con la fiesta del Corpus Christi. (2019, June 19). Aleteia.org | Español - Valores Con Alma Para Vivir Feliz. https://es.aleteia.org/2019/06/19/pujili-ecuador-la-ciudad-que-vibra-con-la-fiesta-del-corpus-christi/

  • Diario La Hora. (2022). En el Corpus Christi, los danzantes se toman Pujilí - La Hora. La Hora Noticias de Ecuador, Sus Provincias Y El Mundo. https://lahora.com.ec/noticia/1102067102/en-el-corpus-christi-los-danzantes-se-toman-pujilc3ad-

  • El Telégrafo. (2014, July 13). Las fiestas de Corpus Christi en Cuenca, pasado y presente. El Telégrafo. https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/regional/1/las-fiestas-de-corpus-christi-en-cuenca-pasado-y-presente

 

Integrantes:


- Nicolás Castillo, Kevin Loayza, Nataly Tirira y Karen Salazar.



Edición: Nicolás Dousdebés C., docente de comunicación UPS









2600 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
© 2023 by Andrew Minucci. Proudly created with Wix.com
bottom of page