top of page

LA MAMÁ NEGRA - REPORTAJE ESCRITO

Foto del escritor: Tania CárdenasTania Cárdenas
La fiesta de la Mama Negra en Latacunga es uan celebración típica del folklore ecuatoriano que presenta una hibridación cultural y étnica en el centro de la Sierra del país. En este reportaje se incluyen temas muy interesantes sobre este festejo, los personajes, eventos, gastronomía y toda una rica gama cultural.

Origen de la Mama Negra


La Mama Negra representa a una esclava liberada y preside las celebraciones.

La Mama Negra, es una festividad que se realiza dos veces al año en la ciudad de Latacunga, capital de la provincia ecuatoriana de Cotopaxi. Originalmente se celebra en honor a la Virgen de la Merced. Esta nació en 1742, cuando luego de la erupción del volcán Cotopaxi, los pobladores de la ciudad de Latacunga decidieron pedirle a la Virgen de la Merced que protegiera su zona de los daños que pudiera causar el volcán.


Este festival se ha convertido en uno de los festivales culturales más conmemorativos en el Ecuador, razón por la cual desde el año 2005 es oficialmente “Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador”, atrayendo turistas nacionales y extranjeros.


La Mama Negra en Septiembre


El primer evento anual se lleva a cabo el 24 de septiembre y es organizado por devotos y donantes de los mercados de La Merced y Salto, con un desfile principal, en esta edición también se cuenta con la participación mayoritaria de voluntarios de las parroquias de la Iglesia de el Salto y la Iglesia de La Merced.



Participación de las Iglesias El Salto y La Merced.


La Mama Negra en Noviembre


GAD Municipal de Latacunga encargado de realizar la segunda edición de la fiesta.

La segunda fiesta, es realizada el 8 de noviembre, fue organizada por el GAD Municipal de Latacunga, con la participación de todas las instituciones públicas de la ciudad, inicialmente para celebrar el Aniversario de la Independencia de Latacunga.






¿Cómo se celebra?


Celebración de la Mama Negra en la ciudad de Latacunga.

Es una celebración que consiste en un desfile de diversas figuras pintorescas que realizan comparsas por las calles de Latacunga, con una madre negra como protagonista, que recorre las calles en nombre de la Virgen de la Merced, ataviada con ropas muy excéntricas. Las grandes celebraciones comenzaron después de que una escolta pidiera permiso al capitán para rendir homenaje a la Virgen de la Merced. La colorida y alegre fiesta presenta figuras folclóricas, cantando, bailando y recitando versos en honor a la amada Virgen de la Merced.


Recorrido de la fiesta


Mapa del recorrido de la fiesta en la ciudad de Latacunga.

Es propia de la ciudad de Latacunga, normalmente esta empieza en la Plaza San Agustín al norte de la ciudad, luego se llega al convento de la Merced, y terminando en la tribuna de la avenida Cívica, en donde se realiza una misa. De esta manera vemos que, en el proceso de este peregrinaje, se atraviesa gran parte de la ciudad, para celebrar la fiesta.


Música de la fiesta


"Soldado de Cristo" es el canto representativo de la Mama Negra, considerada el alma de la fiesta en la ciudad de Latacunga.


La canción se canta desde el inicio del desfile, alternando con otros diferentes ritmos de música populares.


Gastronomía


Platos típicos que se disfrutan en la fiesta.


Los visitantes pueden disfrutar de la gastronomía de esta fiesta en Latacunga. Existe una gran variedad de comida típica:

  • Allullas

  • Queso de hoja

  • Tostado

  • Salsa de cebolla

  • Empanadas de harina

  • Cueros fritos

Además, hay deliciosas chugchucaras (plato típico e importante que consiste en carne de cerdo, papas, mote, plátano maduro, canguil, chicharrón frito y empanadas de mejido).


Personajes


Los cinco personajes que protagonizan el desfile de la Mama Negra.

Entre los personajes principales están:


- La mama negra: Este personaje es el más importante de la celebración, representa a una esclava negra que ha sido liberada, y es líder de los esclavos liberados de las minas de oro aledañas a la ciudad de Latacunga. Montada en un caballo de color oscuro lleva consigo a sus hijos en brazos, y es la última que rinde honores a la Virgen de la Merced, y la última en recibir la bendición del capitán.


- El capitán: Representa al corregidor español, encomendado de la realeza española, viste un traje militar con muchas condecoraciones que demuestra su valor y autoridad.


- El ángel de la estrella: Es quien pide protección y bienestar para el capitán, ya que es la autoridad de quien dependen todos. Utiliza un traje blanco, lleva una corona, tiene dos alas blancas y cabalga un caballo blanco.


- El rey moro: Monta un caballo flaco y de poco valor, pero viste trajes de la realeza, adornados con joyas, y lleva un cetro que demuestra su gran poder.


- El abanderado: Utiliza un traje militar, y es el único personaje que no va montado en un caballo, lleva una bandera multicolor que representa los pueblos aborígenes, y la interculturalidad, y la va agitando a lo largo del peregrinaje.


Los Huacos personajes secundarios que colaboran durante el desfile.

Los personajes secundarios son:


- Huacos: El curandero de la fiesta.


- Ashanguero: Esposo de Mamá Negra.


- Champucero: Un hombre con la cara pintada de negro y un balde de maíz.


- Guarichas: Hombres vestidos con camisas largas y maquillaje extravagante.


Vestimenta de la Mama Negra


Representación del vestuario completo de la Mama Negra.

Tiene una gran vestimenta de colores claros muy extravagantes, la característica más grande es que el dorado es el color principal que representa a la "Mama Negra", además, de otros colores como el blanco, rojo y verde. También se usan perlas de colores y varios bordados de diferentes colores y patrones para decorar toda la vestimenta, este personaje viste:

  • Falda

  • Pollera

  • Blusa bordada

  • Enagua

  • Pañolones (chalinas)

  • Guantes

  • Medias Nylon

  • Alpargatas de varios colores

  • Collares

  • Peluca de trenzas negras



Además, entre los objetos que complementan toda la vestimenta están:

  • La muñeca (su hija)

  • Chisguete que porta en su mano derecha, la cual esta llena de leche de burra


Maquillaje de la Mama Negra


Maquillaje representativo de la Mama Negra.

En su maquillaje, los colores representan su carácter, como el negro, dorado y blanco.


La Mama Negra tiene el rostro negro, que simboliza la interculturalidad de la existencia de Latacunga, acompañado de unos labios rojos fuertes, que simbolizan el color de los labios de las mujeres.


Además, tiene grandes pestañas postizas y cejas amarillas, que ayudan a resaltar aún más su feminidad.






ENTREVISTAS

La fiesta de la Mama Negra es una fiesta muy tradicional, a nivel nacional en nuestro país Ecuador, es por ello que se ha querido conocer que opinión tiene la gente acerca de esta fiesta, entrevistando a tres personas.

ENTREVISTA 1: Ciudadano Emilio Aguilar

1. ¿Alguna vez usted ha ido a presenciar y conocer la fiesta de la Mama Negra en la ciudad de Latacunga?

Si, la conozco muy bien, de hecho trato de no faltar a ninguna y se nos resulta muy interesante esta fiesta a mi y a mi familia.

2. ¿Cree usted que todos los ecuatorianos conocemos el origen de la fiesta de la Mama Negra?

Si, creo que con el pasar de los años ha crecido mucho la popularidad de esta fiesta y es inevitable no haber escuchado el nombre de ese evento tan mencionado.

3. ¿Cree usted que mediante la realización de esta fiesta se logre captar a más turistas extranjeros?

Si, por mi empleo como como guía turístico me pude dar cuenta que las personas de otros países se sentían muy atraídos por este tipo de eventos, así que confirmaría que si.

ENTREVISTA 2: Ciudadana Yolanda López

1. ¿Alguna vez usted ha ido a presenciar y conocer la fiesta de la Mama Negra en la ciudad de Latacunga?

Si, he ido varias veces, ya que por mi familia siempre hemos sido de asistir a este tipo de fiestas ecuatorianas.

2. ¿Cree usted que todos los ecuatorianos conocemos el origen de la fiesta de la Mama Negra?

A mi parecer si, ya que se dio por ser muy popular esta fiesta, y creo que ningún ecuatoriano no ha escuchado acerca de la fiesta de la Mama Negra.

3. ¿Cree usted que mediante la realización de esta fiesta se logre captar a más turistas extranjeros?

Tengo el presentimiento que si, porque los extranjeros que visitan nuestro país tienen el afán de conocer más acerca de nuestras costumbres, y eso hace que se sientan atraídos por estas fiestas.

ENTREVISTA 3: Ciudadano Fabricio Cadena

1. ¿Alguna vez usted ha ido a presenciar y conocer la fiesta de la Mama Negra en la ciudad de Latacunga?

No, la verdad por mi trabajo no me lo permite, y para ser sincero no me llama para nada la atención conocer este tipo de fiesta.

2. ¿Cree usted que todos los ecuatorianos conocemos el origen de la fiesta de la Mama Negra?

Yo creo que no, no porque seamos Ecuatorianos debemos conocer absolutamente todas las costumbres y/o fiestas que se den en nuestro país.

3. ¿Cree usted que mediante la realización de esta fiesta se logre captar a más turistas extranjeros?

No, a mi punto de vista el turismo viene más a las fiestas de la playa o conocer las discotecas de la capital.


CONCLUSIÓN

La Mama Negra es una fiesta tradicional típica de la ciudad de Latacunga, simbiosis de las culturas española, indígena y africana. La Mama Negra nos muestra cómo la mezcla de expresiones populares puede crear fenómenos más bellos y ricos en una fiesta tradicional que se celebra en la ciudad de Latacunga en la provincia de Cotopaxi.


Miles de turistas nacionales y extranjeros disfrutan de la fiesta y la alegría que se recorre en las calles de la ciudad. Expresiones, música y personajes culturales llenan las calles durante la celebración. En este día, residentes y visitantes de la ciudad comparten cultura y gastronomía que honran a la Virgen de la Merced.


Integrantes:

Tania Cárdenas - Sebastián Vásconez

7780 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
© 2023 by Andrew Minucci. Proudly created with Wix.com
bottom of page