PAZ Y LIBERTAD
- Alejandro Oña
- 19 jul 2022
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 26 jul 2022
Misión

Mantener la paz y la libertad tanto individual como social, con el fin de: realizar acciones colectivas eficaces para prevenir y eliminar las amenazas contra estos valores; responsabilidad, respeto, perseverancia, humildad, solidaridad y bondad, por medios pacíficos y de conformidad con los principios de la justicia y el derecho.
Siempre tratamos de ver lo bueno para el entorno, de esta forma garantizamos que la paz puede evolucionar como parte de la conciencia colectiva y junto a la ética.

Visión
1. Trabajamos para la libertad y la paz individual y social.
2. Trabajamos para ser muy transparentes.
3. Favorecemos la autonomía y la responsabilidad personal como colectiva.
4. Creemos que nuestra mejor ventaja son nuestros compañeros talentosos y solidarios.
5. Nos inclinamos para conseguir un impacto a largo plazo en la paz basándonos en la justicia.

Nuestros valores
1.- Responsabilidad.
2.- Respeto.
3.- Perseverancia.
4.- Humildad.
5.- Solidaridad.
6.- Bondad.
7.- Justicia

Candidato a la presidencia

Alejandro Oña (5 de abril del 2002). Estudiante de comunicación en la Universidad Politécnica salesiana, candidato a la presidencia por el partido” Paz y Libertad”, la mejor herramienta para que un país progrese es el dialogo.
Candidata a la vicepresidencia

Paulette Apolo (16 de Enero de 1998). Estudiante de comunicación social en la Universidad Politécnica Salesiana, para ella la comunicación es el medio principal para mejorar y crear un espacio en donde las personas se sientan escuchadas y beneficiadas.
Ámbitos Importantes
ÁMBITO INTERNACIONAL
La guerra en Ucrania ha amenazado las cadenas de suministros impactando los precios de alimentos y otros bienes. La invasión rusa comenzó el 24 de febrero de 2022 y la Organización Mundial de Comercio dijo que la consecuencia más inmediata de la guerra ha sido un fuerte aumento en los precios de las materias primas. Tanto Rusia como Ucrania son proveedores clave de bienes esenciales como alimentos, energía y fertilizantes, cuyo suministro ahora está amenazado.
También se han detenido los envíos de cereales a través de los puertos del Mar Negro, con posibles consecuencias nefastas, especialmente para los países más pobres. (OMC, 2022)

ÁMBITO NACIONAL
La producción ecuatoriana también se ha visto afectada en varios aspectos por estos sucesos como el desvío de exportaciones, problemas en la cadena de pagos, encarecimiento de las exportaciones ecuatorianas por la devaluación del rublo (moneda rusa, ndr) e inconvenientes en el abastecimiento de insumos. Las exportaciones no pueden llegar a Rusia porque los puertos están cerrados y porque las grandes navieras, como Maersk y MSC, han suspendido el transporte de contenedores a ese país. Por eso, Ecuador no puede colocar sus productos en la zona Euroasiática. Ese efecto lo están experimentando, sobre todo, los exportadores de banano y camarón. (EKOS;2022)

ALTERNATIVAS A ESTA PROBLEMÁTICA
La única alternativa real es buscar nuevos mercados. Ecuador explora la posibilidad de colocar en la Unión Europea una parte de los productos que enviaba a Rusia. Para el banano y el camarón esa solución es más factible.
La paz mundial bajo amenaza
La paz es un elemento fundamental en las sociedades actuales, sin ella es imposible que las personas se desarrollen correctamente, el 59% de personas encuestadas(encuesta llevada a cabo entre mayo y junio del 2022) consideran que si el conflicto de Rusia y Ucrania sigue en proceso podría llegar a ser una guerra mundial, atentando contra la paz de todas las personas alrededor del mundo, simplemente por dos países en guerra, es algo injusto que por el desacuerdo ideológico de dos presidentes (Rusia y Ucrania) las personas civiles de dichos países tengan que sufrir los estragos de la guerra y es aún más peligroso que por este conflicto varios países a escala mundial entren en conflicto causando una desestabilización mundial de la paz. La posible consecuencia más grave de una guerra mundial es la muerte de millones de personas civiles inocentes.

Propuestas de campaña
Creación de acuerdos internacionales entre países para evitar la guerra y su respectiva difusión a través de los medios tradicionales (televisión, periódico y radio) pero con más fuerza en los medios de comunicación digitales de internet, como las diferentes redes sociales, mediante publicaciones y videos cortos explicando de qué se tratan dichos acuerdos y los beneficios para los involucrados.
Tratados internacionales para que en caso de guerra Ecuador sea un país que brinde ayuda humanitaria y asilo a los damnificados, a cambio de beneficios ante los organismos internacionales.
Mediante la creación de una marca de ropa y venta de camisetas que incentiven a la paz.
Se creará una campaña en redes sociales y el dinero recolectado servirá para apoyar el trabajo de la (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados).

La paz y la inseguridad en Ecuador
La delincuencia organizada ha tenido mucho protagonismo en los últimos años en Ecuador (sicariato, tráfico de drogas, corrupción, extorsión, etc...), esto ha causado la preocupación e intranquilidad de las personas por la falta de seguridad en el país.
El 54,83% de las personas está de acuerdo sobre la inseguridad que se vive en el Ecuador , tienen temor al salir a las calles ya que pueden ser víctimas de la inseguridad , además la falta de preocupación del gobierno ante este problema de la delincuencia organizada en todas las calles. El gobierno ha tomado decisiones en contra de las bandas delictivas para disminuir la inseguridad, pero no se han visto resultados.

Propuestas de campaña
Aumento de la pena de cárcel para los diferentes delitos.
Extradición a Estados Unidos de criminales de alta peligrosidad con acuerdos internacionales en caso que sea necesario.
Acuerdos de intervención directa con Estados Unidos con respecto a seguridad para eliminar y controlar el narcotráfico y la delincuencia en general.
Fortalecimiento y formación de la policía para combatir a la delincuencia.

A modo de conclusiones...
Ante este hecho tan lamentable que se vive en Ucrania y Rusia, como partido político Ecuatoriano estaríamos a favor del diálogo por la paz, y proponemos varias alternativas para que el conflicto Rusia y Ucrania termine, además de otras alternativas a escala mundial para que este conflicto no detone una guerra mundial.
El 54% de las personas encuestadas piensa que en el conflicto se han violado rotundamente los derechos humanos, todo conflicto afecta directamente a los civiles inocentes de los países, los países deberían sentarse a dialogar para llegar a un acuerdo que beneficiaría a todas las partes, todo esto para frenar el sufrimiento de las personas inocentes.

El Ecuador es un país muy rico en todos los aspectos, desde su gente hasta los lugares turísticos que tienen, pero ante el protagonismo por crear el caos y la inseguridad por las bandas de crimen organizado y el narcotráfico ha cambiado esta perspectiva de nuestro país. Nosotros como partido político tomaremos cartas en el asunto mediante las propuestas antes mencionadas, para regresar la paz a todos nuestros hermanos ecuatorianos.
Comments